Contacto
atencionusmcoc@gmail.com
477.779.5670
CÁMARA DE COMERCIO MÉXICO-ESTADOS UNIDOS CAPÍTULO GUANAJUATO
Embajador de los Buenos negocios
¿Qué es la Cámara de Comercio?
La Cámara de Comercio México-Estados Unidos (USMCOC, por sus siglas en inglés) es una organización binacional sin fines de lucro que cuenta con 19 capítulos distribuidos a lo largo de México y Estados Unidos y que trabaja en la construcción de relaciones exitosas, comercio, sustentabilidad e inversiones mutuamente benéficas entre México y Estados Unidos. La apertura de la Cámara en el estado de Guanajuato tiene como objetivo el contribuir en el fomento de la cultura, negocios, educación y bienestar binacional a través de la internacionalización de productos y servicios mexicanos, así como la atracción de nuevas inversiones. La Cámara cuenta con una herramienta clave estratégica para alentar el desarrollo y expansión de la empresa guanajuatense hacia el mercado estadounidense; Es a través de su proyecto denominado Centro de Producción más Limpia del Bajío, mediante el cual busca implementar en las empresas de la región la metodología de Producción más Limpia (P+L) conocida a nivel internacional, en donde su principal objetivo es la reducción de costos ligada a la prevención de la contaminación y eficiencia productiva.
Historia
Un grupo de hombres de negocios, mexicanos y norteamericanos, establecieron la USMCOC en 1973 como una asociación sin fines de lucro constituida en Washington DC. Esta coalición de ejecutivos creó una organización bilateral para promover el comercio, inversiones y empresas colectivas en ambos lados de la frontera. Ahora, con sus 49 años de operación, la Cámara ha llegado a ser una corporación única que opera a través de una red de oficinas (capítulos) en Estados Unidos y México. Por medio de una firme membresía local y contactos internacionales, todos los capítulos ayudan a las empresas a establecer un puente de entendimiento entre los sistemas legales, reglamentarios, económicos, así como el idioma y la cultura de ambas naciones.
Misión
Construir relaciones de beneficio mutuo e inversión, así como promover el desarrollo de negocios entre empresarios mexicanos y estadounidenses con la finalidad de fortalecer el desarrollo económico bilateral de forma sustentable.
Visión
Llegar a establecerse como la mejor empresa consultora del estado de Guanajuato de enlace con Estados Unidos y así brindarles a las empresas mexicanas el alcance internacional para aperturas y oportunidades comerciales contribuyendo siempre en el desarrollo y beneficio mutuo económico de México y Estados Unidos.
Objetivos
Lograr que las empresas mexicanas encuentren en ella el valor y las oportunidades de expansión hacia nuevos horizontes creando un beneficio mutuo, tanto a nivel internacional, nacional y regional.
Trabajar en conjunto con las diferentes dependencias (tanto gubernamentales como privadas) para generar sinergias positivas que permitan una maximización de recursos humanos, materiales y económicos.
Establecer y generar proyectos que propicien una mayor competitividad empresarial a través de la aplicación de herramientas de sustentabilidad.
Gestionar actividades comerciales, productivas y de valor agregado a nivel educativo, empresarial y gubernamental
Centro de Producción más Limpia del Bajío (CPLB)
El CPLB es el brazo derecho de la USMCOC a nivel nacional e internacional, en lo referente a la implementación y ejecución de proyectos y actividades en materia de Eficiencia de Recursos, Producción más Limpia, Responsabilidad Social Empresarial, Gestión ambiental y Eficiencia Productiva. Desde el año 2011 el CPLB es uno de los Centros Nacionales de Producción más Limpia reconocido por la Red de Eficiencia de Recursos y producción más Limpia de Naciones Unidas.
El CPLB diversifica sus actividades realizando: a) Auditorías ambientales (auditor certificado por la Procuraduría Ambiental del Estado de Guanajuato). b) Diagnósticos de eficiencia de Recursos (incluida la eficiencia energética). c) Capacitación especializada en temas ambientales: huella hídrica, huella de carbón, huella ecológica, Responsabilidad Social Empresarial, Planes de manejo de residuos, Eficiencia productiva, Producción más Limpia, Sistemas de gestión ambiental, entre muchos más. d) Asesorías técnicas e) Vinculación empresarial
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Fugit, error amet numquam iure provident voluptate esse quasi, veritatis totam voluptas nostrum quisquam eum porro a pariatur veniam.
Te invitamos a compartir tu correo para avisarte de próximos eventos.
*Nunca compartimos información que de origen no es nuestra.